«Comerte a Besos» el nuevo hit de Patrick Shannon

PATRICK SHANNON LANZA ‘Comerte a Besos”’

 * Es el nuevo sencillo en español de Patrick Shannon, disponible en todas las plataformas digitales el 26 de Febrero.
“Comerte a besos” cuenta con la producción del  ganador de Latin Grammy Chris Hierro.  

Patrick Shannon Manhattan New York.- “El lenguaje del amor en español no puede expresarse de mejor manera que a través de las canciones” Patrick Shannon regresa con su nuevo trabajo musical “Comerte a Besos” que se lanzará el 26 de Febrero en todas las plataformas digitales en donde seguirá conquistando  los corazones del público en Estados Unidos, México y Latinoamérica.

Luego de cautivar con su  voz  a los jueces del programa de televisión “Tengo Talento, Mucho Talento” de la cadena hispana Estrella TV, donde fue finalista y después de cantar en español en diversos géneros musicales durante dos décadas, Patrick Shannon encuentra su pasión por la música latina y  lleva su carrera al siguiente nivel, lanzando  de la mano de 410 Grand “Comerte a Besos”, un tema romántico al estilo  mariachi.

Patrick Shannon, esta canción “representa un nuevo capítulo en mi carrera musical, la mejor obra de mi carrera”  significa que puedo seguir haciendo aquello para lo que nací, que es cantar, interpretar y participar en el proceso creativo de grabar nueva música”.

‘Comerte a besos”’ es un tema compuesto por  Jorge Luis Piloto y  Sergio George que originalmente fue un gran éxito en el género de la salsa.  Hoy es  interpretado por Patrick  Shannon,  bajo  la producción  Chris Hierro, quien ha sido ganador  del Latin GRAMMY como productor en el 2020 para Alejandro Sanz y Carlos Vives.  Además este tema cuenta nada menos con la  participación del  Mariachi Real de México de  Ramón Ponce. 

“Me siento sumamente orgulloso de ser parte de esta producción, es una canción que he cantado por 20 años, creo que el lenguaje para expresar el amor en español es único y qué mejor que hacerlo a través de la música. Estoy muy contento, este es el mejor trabajo de mi carrera” comenta Shannon

Originario de Brooklyn, Nueva York, pero de sangre irlandesa, Patrick Shannon canta en español desde hace más de dos décadas, demostrando a todos sus seguidores su amor por  la cultura latina que lleva en el alma. 

Ahora, Patrick Shannon viene dispuesto a mantener vivo ese amor por la música latina  con “Comerte a besos”’ el cual estará disponible en Spotify, Youtube, Apple Music, Amazon Music, Pandora y Deezer próximamente.

“Espero que las personas que la escuchen sientan la emoción de la canción y espero que haga que la gente quiera volver a escucharla una y otra vez y, por supuesto, escuchar más de mi música”, resalta Patrick.

Tras el éxito  de Retrato y reconocimiento de su seguidores Patrick se encuentra muy contento con este tema que ya en pocas semanas verá la luz. 

¡Enamórate de la voz de Patrick Shannon con esta canción! 

Sigue a Patrick en sus redes:
Facebook → Facebook.com/patrick.shannon.50 
Instagram → Instagram.com/patrickshannonofficial 
Twitter → Twitter.com /patrick410Grand 

Management 
410 Grand / Media@410Grand.com

Contacto Prensa:
Eva Serebrinsky +1 862 270 7088 eva@rockassonlinemusic.com 

LAS AGRUPACIONES SANTAFERIA Y LOS MIRLOS PRESENTAN “MARÍA”, SU PRIMER SENCILLO EN CONJUNTO

LAS AGRUPACIONES SANTAFERIA Y LOS MIRLOS PRESENTAN “MARÍA”, SU PRIMER SENCILLO EN CONJUNTO

*La canción “María”  ya está disponibles en todas las plataformas digitales

 Los Mirlos son por derecho propio unas leyendas de la cumbia amazónica peruana con casi medio siglo de trayectoria y ahora de forma oportuna se unen al popular grupo chileno de cumbia casera Santaferia en una inédita colaboración. Sin duda, un gran hito de integración musical entre artistas de dos países vecinos y hermanos. El tema «María», mismo que se estrenará en todas las plataformas este 29 de enero fué compuesto por Santaferia y contó con arreglos proporcionados por las dos bandas. Un dato interesante es que incluye una referencia y homenaje al tema “Respuesta a María” del grupo cubano Clave y Guaguancó. En tanto, el videoclip fue realizado con ilustraciones animadas y fue dirigido por el diseñador audiovisual Josué Bruno, directamente desde Venezuela. En él aparecen los integrantes de ambas bandas caracterizados de manera muy especial en un entorno selvático, psicodélico y cumbiero.

Los Mirlos nacieron en 1973 y son uno de los exponentes más fuertes en su país en el género de la cumbia amazónica con dosis de psicodelia, música que surgió a mediados de los setenta en el Perú. Es un subgénero de la cumbia peruana que tuvo su origen en la región de la selva, y que apareció con estilo propio, con ritmo, sabor y más festivo combinando el sonido de las guitarras, con la percusión, las voces y los sonidos guturales y/o wapeos, cuyas raíces provienen del rock psicodélico, el punteo del vals criollo y la cumbia colombiana. Los Mirlos, a lo largo de su carrera, han grabado más de 30 discos LP, Casetes y CDs. Fue a inicios de la década de 1980 que empezaron sus giras al extranjero, especialmente a la Argentina, Colombia y México, lugares donde sus producciones fonográficas en acetato tuvieron acogida y eran muy solicitados. 

En el año 2007 Oliver Conan, músico francés radicado en Nueva York, viajó a Perú y conoció este estilo musical. Luego, a través de su sello, Barbes Records, editó en Estados Unidos los famosos compilados “The Roots of Chicha”, antologías que le dieron la vuelta al mundo y que le brindaron a la Cumbia amazónica y Chicha una importante exposición para el mundo musical, hecho que le dió un tremendo empuje a Los Mirlos para conquistar parte de Europa, posicionando su música y marca a nivel internacional. Jorge Rodríguez Grández, director del grupo manifiesta que “hacer una colaboración de un tema musical con Santaferia fue una experiencia nueva, interesante y muy especial ya que es un grupo musical muy querido y conocido en Chile y en el mundo. Combinar dos estilos en uno, fue un reto que se logró por ambas partes, haciendo que la culminación de esta obra musical sea aceptada por los seguidores de ambos grupos en sus respectivos países y el mundo».  

Para Santaferia -grupo con 14 años de carrera y uno de los más populares en su estilo en Chile- ha sido un honor grabar junto a una agrupación que tiene ya 47 años de trayectoria y que son unas verdaderas leyendas de la cumbia internacional. La banda ha reconocido la influencia de la cumbia amazónica, chicha y de Los Mirlos en su trabajo. “Me gustan mucho Los Mirlos, con su gran tema “La danza de Los Mirlos” que ya es folcklore y patrimonio de la cumbia”, dijo Mauricio Lira, guitarrista y director del grupo chileno. “En Los Mirlos está el guitarrista Danny Johnston, él tiene un sonido súper particular. He tratado de estudiar a estas bandas para tener herramientas y defenderme cuando tengo que meterle guitarras a Santaferia” declaró el músico sobre este estilo e influencia musical.

Pollo González, cantante y compositor de Santaferia, dijo “saludamos a nuestros admirables Mirlos del Perú en sus 47 años, creemos que han dejado un gran legado a la cumbia latinoamericana. Esperamos que cumplan muchos más, es un honor grabar con ellos”. Luego de tres años sin editar un disco de estudio, la banda Santaferia acaba de lanzar un nuevo álbum compuesto, arreglado, producido y grabado en forma íntegra durante los meses de cuarentena. El trabajo se hizo online; las canciones fueron compuestas por los integrantes de la banda en sus casas y las maquetas, registros y pistas se trabajaron y se produjeron digitalmente y a la distancia impuesta por la coyuntura sanitaria. Nuevos tiempos para trabajar, dicen. 

Santaferia de la mano de la productora Rockass Online Music tenía contemplado participar en uno de los Festivales de música más grandes del mundo SWSX  en Texas, lo que fue postpuesto por la pandemia en 2020, pero si continando con los planes internacionales. 

         La canción “María” ya está disponible en  todas las plataformas digitales y está listo para explotar en todo el continente y llenarlo de ritmo.

Contacto Prensa USA :  Eva Serebrinsky 

Los Rabanes «En Cuarentena»

LA BANDA PANAMEÑA SIGUE PRODUCIENDO EN CONFINAMIENTO Y DEBUTA EN CONCIERTO EN SISTEMA ON DEMAND
RABANES LANZA SINGLE “EN CUARENTENA”

La coyuntura provocada por el COVID-19 en el mundo sigue afinando la creatividad de los artistas, en esta ocasión, Rabanes lanza para todo el planeta “En Cuarentena”, pieza musical que responde a la nueva realidad que todos estamos viviendo. El nuevo single ya es un boom en las listas de Spotify y nos invita a quedarnos en casa. Rabanes sigue trascendiendo a través del tiempo y esta vez enfrentan con éxito la digitalización del mundo. 

“La música es intangible, es auditiva y visual, hoy día el músico no tiene que estar presente para disfrutar su obra. Queen es más conocido en la actualidad que cuando vivía Mercury… Todo por lo digital, ahí está el camino”, manifestó recientemente Emilio Regueira en una entrevista con el comunicador Carlos Huamán. 

Rabanes es una banda que ha sabido capitalizar la cuarentena mundial, vienen ofreciendo presentaciones online en diversas plataformas. “Llevamos 6 conciertos vía streaming y 10,000 personas nos ven por show (las salas que tocamos en vivo son para dos mil a cuatro mil aprox). La audiencia es el doble o triple e interactúan más con el artista. Rabanes sigue la ruta digital. Por lo menos ya arrancamos y tenemos GPS”, cuenta Emilio, vocalista de la banda.

Cabe resaltar que, gracias a Rockass Online Music  y la plataforma Ticket Hoy, Rabanes ofrecerá un show en exclusiva bajo el sistema on demand. Para mayor información seguir el enlace: https://bit.ly/3bi96ko

Rabanes en Cuarentena

0
    Carrito de Compras
    Tu carrito está vacioRegresar a la Tienda