LONG ISLAND BACHATA FEST 2023 * LOS MÁXIMOS EXPONENTES DEL GÉNERO JUNTOS POR PRIMERA VEZ.

LONG ISLAND BACHATA FEST

CELEBRANDO EL MES DE LAS MADRES LOS MÁXIMOS EXPONENTES DE LA BACHATA JUNTOS POR PRIMERA VEZ


Luis Vargas, Alex Bueno,  Urbanda, Shino Aguakate, El Gringo de la Bachata, José Galan y  Ranfiel participarán en este inédito festival que se llevará a cabo el Sábado 6 de Mayo a partir de las 7:00pm en Westbury Theatre. 

Tickets Disponibles a través de Ticketmaster ,y BoletoExpress  y al 888 561 8757


¡Los íconos de la bachata se unen para celebrar el mes de la madre!

Uno de los artistas más aclamados en el género LUIS VARGAS encabeza el lineup de este gran evento;   LONG ISLAND BACHATA FEST   uno de los cantantes dominicanos más grande de todos los tiempos.

A la lista se le suma el reconocido artista ALEX BUENO, dominicano acreedor de grandes éxitos como «Con el Alma» «Jardín prohibido» y » Que Vuelva». Además El gringo de la bachata Ramón Gálvez deleitará al público con «Un poquito de amor» y » Gringo muere de dolor».

Será una gran fiesta imperdible en Long Island! En la música y controles participará el DJ del momento, DJ Shino Aguakate como también nos pondrán a bailar la agrupación  UrbandaJosé Galán y Ranfifel entre otros. 

 

LONG ISLAND BACHATA FEST 2023 

Sábado 6 de MAYO 
Westbury Theatre 7:00 PM 
 960 Brush Hollow Rd, Westbury, NY 11590

Compra tu ticket: 
TicketMaster.com  Info: 888 – 561 8757  

https://www.youtube.com/channel/UCGQByX8KqhOgJhH6j86u6Vw

LOS RABANES LANZAN “CAMINANDO” DE RUBEN BLADES, JUNTO A LOS AUTÉNTICOS DECADENTES, RAFAEL “POLLO” BRITO Y ROBERTO DELGADO.

LOS RABANES LANZAN “CAMINANDO” DE RUBEN BLADES, JUNTO A LOS AUTÉNTICOS DECADENTES, RAFAEL “POLLO” BRITO Y ROBERTO DELGADO.

*EL TEMA “CAMINANDO”, UNA CANCIÓN ORIGINALMENTE DE RUBÉN BLADES

*ESTÁ PRÓXIMA LA SALIDA DE SU DISCO “A TODO VOLUMEN: PANDEMIA RECORDS”

 

CAMINANDO  http://ps.onerpm.com/caminando

 
El grupo más representativo de la escena Ska-Rock de latinoamérica Los Rabanes está lanzando junto a Los Auténticos Decadentes, Rafael “Pollo” Brito y Roberto Delgado su nuevo sencillo titulado “Caminando, una canción cuyo éxito originalmente corresponde a Rubén Blades. Todo ha fluído de forma natural, sobre todo por el acercamiento que Rabanes tienen con el maestro Rubén Blades, con quien en el pasado ya habían grabado un tema que se llama “De Colores”. Este sencillo que cuenta también con el respaldo de Rockass Online Music, de quienes son socios en la actualidad, es parte de “A todo volumen: Pandemia Records”  que saldrá el próximo 30 de Abril.

“Caminando es el tema perfecto, porque tenemos que dar los primeros pasos tras la pandemia, es un tema muy positivo que dice que caminando poco a poco se abren nuevos senderos, un nuevo camino con un espíritu motivador en este año donde las cosas comienzan a cambiar a favor de la humanidad”, afirma Emilio Regueira, cantante de Rabanes.

Rabanes comparten con Los Auténticos Decadentes la admiración por Rubén Blades y cuando lo propusieron ellos aceptaron encantados. El complemento de este tema está en las manos de Rafael “Pollo” Brito, una verdadera estrella del folk que con su cuatro venezolano mezcla ritmos folclóricos afro-venezolanos con ritmos pop ha hecho historia en las raíces autóctonas de Latinoamérica y por la maestría de Roberto Delgado, director de la orquesta de Rubén Blades, La dj maripaez aportó su destrezas con los sonidos electrónicos, El trabajo se complementa con el trombonista Avenicio Núñez y con Herbert Ureña, ganador de la gaviota de plata en Viña del Mar. Un verdadero cóctel de estrellas dispuestas a marcar al público con esta canción que promete mucho. 

Con este sencillo además Rabanes sigue celebrando sus 25 años de trayectoria junto a grandes exponentes de la música con los que ha trabajado en tiempos de pandemia como son La Mosca Tse Tse, Los Pericos, Beto Cuevas, Azul Azul, Los Caligaris, Afrodisiaco, La Banda Algarete, La Secta Allstar, Circo, El Molusco y muchos más. 

ONErpm será la distribuidora que albergue el lanzamiento y es todo un suceso, pues se trata de la compañía global de música independiente más importante de Latinoamérica y casa de artistas como Ivy Queen, Pepe Aguilar, Nanpa Básico, Gera MXM, Charles Ans, entre otros. ONErpm es una de las compañías de música de más rápido crecimiento en el mercado. Actualmente, presta servicio a más de 300.000 artistas, sellos discográficos y creadores de contenido alrededor del mundo y suma más de 300 millones de suscriptores y dos mil millones de streams de audio por mes. 

Los Rabanes son una de las bandas más emblemáticas del rock fusión en Latinoamérica. Su trayectoria musical los ha logrado posicionar en la industria discográfica latina como líder vanguardista de la música fusión. En el 2007 es catalogado como la mejor banda de Rock Latino por los Latin Grammys, realizando giras por todo el mundo bajo el reconocimiento internacional y grabando con importantes productores como Emilio Estefan, Rubén Blades y Sebastian Krys. Tiene 13 discos de estudio y 3 discos en Vivo, 2 discos recopilatorios y decenas de colaboraciones con grandes artistas.

Rockass Online Music agencia de management y relaciones públicas con base en Estados Unidos, sigue innovando y demostrando que, a pesar de las circunstancias, se puede seguir creciendo a fuerza de talento y empuje.

Sigue a Los Rabanes en sus redes:

Spotify: https://open.spotify.com/artist/3yYb4SmE7A3rpOTklSlpXO

Facebook: Facebook.com/Rabanes     

Instagram: Instagram.com/LosRabanes 

Twitter: Twitter.com/LosRabanes

www.losrabanesoficial.com

Roberto Delgado & Orquesta  https://www.instagram.com/robertodelgadoyorquesta/  
Los Autenticos Decadentehttps://www.instagram.com/autenticosdecadentes/
EL POLLO BRITO  https://www.instagram.com/pollobrito/

Contacto Prensa USA :
Eva Serebrinsky +1 862 270 7088 prensa@rockassonlinemusic.com

Booking & Management:
Javier Solis +1 973 3366455 info@rockassonlinemusic.com
Descarga Material Prensa Aquí

Francisca Valenzuela en Elive “La Fortaleza es batallar, resistir, doblegar la adversidad, pero también es amor”

Francisca Valenzuela en Elive

“La Fortaleza es batallar, resistir, doblegar la adversidad, pero también es amor”

Canta y encanta… de eso no hay duda. Su faceta activista jamás la deja sin voz, y en esta pandemia. Chilena, auténtica, creativa. En el festival “Vive Latino” de México fue la última vez que pudo vibrar arriba de un escenario con público, luego la crisis sanitaria mundial dijo otra cosa y las giras quedaron relegadas, sin fechas aún por confirmar. Lo que sí tiene día, marcado en rojo en el calendario, es el lanzamiento de su más reciente álbum “La Fortaleza”. Será el jueves 12 de noviembre, vía streaming para todo Latinoamérica y el mundo. 

“El disco entero siento que fue premonitorio. Retrata un proceso personal porque las canciones las escribí en una etapa donde me estaba transformando como de la oscuridad a la luz. Son pequeñas confesiones románticas, sociales, sensuales. Y la canción La Fortaleza la hice para mí, porque es una conexión de fuerza de sentirse empoderada en todo sentido”. Confesó una de las voces chilenas con más éxito y reconocimiento internacional, como lo es Francisca Valenzuela. 

“La Fortaleza es batallar, resistir, doblegar la adversidad, pero también es amor, contención, vulnerabilidad. Llegaron más de 1.500 videos comprometidos con el sentido de la canción, algo emotivo, humanitario y armado en plena pandemia, me llena de orgullo”. Agregó la cantante y activista chilena desde Los Ángeles, California. 

Feminista hasta la médula, tanto en el decir y en el hacer. Su madre, espejo y heroína que la inspira en luchar, crear y fortalecer su autoestima desde la infancia. Reflejo de sus canciones y acciones. “Me enseñó el respeto en el sentido amplio de la palabra, no importando el cómo ni el cuándo”. Recalcó con énfasis. 

Su creatividad no para. Reflejo de esto es “Ruidosa”. Espacio de encuentro, comunidad para la cultura y la diversidad en el movimiento feminista. Recoge las ideas de la mujer en toda América. Es una forma de mirar el mundo con voz, opinión y convicción. Es una manera de hacer “ruido” con matices bien definidos, al mejor estilo de Francisca Valenzuela, dueña de un reconocimiento en toda Latinoamérica y los Estados Unidos. No es casualidad su nominación al Grammy Latino, sus premios 40 Principales (Latinoamérica) y MIN (España) y que haya cantado con artistas como Miguel Bosé, Pablo Alborán, Mon Laferte, Américo y U2, entre muchos más.

Por Felipe Gómez

 

 

 

LOVG Abrázame: “Esperanza y abrazo virtual para compartir en época de confinamiento”

Leire Martínez, vocalista de La Oreja de Van Gogh, en Elive

Abrázame: “Esperanza y abrazo virtual para compartir en época de confinamiento”
Por Felipe Gómez

La pandemia nos ha privado, limitado, pero jamás le ha puesto un punto final a los sentimientos y a la creatividad. El arte y la música nos han conectado con el alma y la esperanza. Tal es el caso del grupo español La Oreja de Van Gogh, que en abril pasado nos regaló un nuevo single, “Abrázame”, y que en voz y forma de su vocalista, Leire Martínez, compartió en Elive sobre este reciente material, del próximo disco que saldrá en septiembre, y de lo rudo y fuerte que ha sido para España el Coronavirus. 

“Abrázame habla de un amor desgastado. Con los años los amores se van perdiendo, debilitando. Pero también transmite esperanza, porque por más desgastado que esté el amor, si hay ganas de seguir luchando, se puede reconquistar. Es una especie de abrazo virtual que hemos querido compartir con la gente en esta época de confinamiento”. Nos confesó la vocalista del quinteto español sobre “Abrázame”, una de las 11 canciones del disco que estará en septiembre, en todas las plataformas que dispone el grupo.  

Sincera y directa. Confiesa que ha sido un tiempo extraño, sobre todo por la incertidumbre por no saber con certeza las dimensiones de lo que está ocurriendo. “Había que quedarse en casa por el bien de todos, para evitar que colapsen los hospitales. Ha sido complicado para todos, pero el esfuerzo  no ha sido en vano”. 

“En lo personal pienso que la gente está olvidando un poco la situación de crisis que vivimos, me da miedo que vuelva un repunte del virus por no seguir las pautas de sanidad. Hay que prevenir por mucho tiempo, hasta que no tengamos una vacuna debemos seguir siendo cautelosos”. Agregó con énfasis Leire. 

La cultura, ha sido para ella, un bastón muy importante en este confinamiento. A través del cine, la lectura, música, el arte en general, le ha servido para sacarse un poco de tanta cifra negativa y lo tremendo del daño de esta pandemia. “Nosotros hemos sentido el cariño de la gente, a través de las redes sociales, pero nos hace falta esa parte mágica que te dan los directos, donde compartes con ellos, y puedes ver y sentir sus emociones, por ahora no es posible, pero la tecnología y las nuevas plataformas han mantenido vivo ese vínculo con todo el público”. Nos comentó desde su hogar, desde España.

Con dolor siente ese freno que puso esta pandemia con los espectáculos. Por estos días, en “tiempos normales”, La Oreja de Van Gogh debería estar recorriendo Estados Unidos en el “Usa Tour 2020”, donde tenía 17 conciertos confirmados. Sin embargo, se dio tiempo para recordar lo que sucedió hace 8 años, en el Manhattan Center de NYC, cuando compartieron con Rockass una situación que será difícil de olvidar, sobre todo para los fans, ya que después del concierto, de manera espontánea, se dieron el tiempo para compartir con ellos, tomar fotografías, firmar discos y poleras. La adrenalina y la emoción fueron mutuas.

“Estamos conscientes de los privilegiados que tenemos por dedicarnos a lo que nos gusta. ¿Quién se puede negar a un saludo o una fotografía sabiendo todo el sacrificio que hay detrás para adquirir un ticket, junto con las horas de espera para estar en el show?”. Se nota el amor de Leire Martínez por su público. 

También hace un balance en pleno confinamiento, tanto lo personal, emocional y laboral. “Mi tiempo en la Oreja y ha sido muy positivo, pero estoy clara que también hay gente que sufre, en el caso de la cultura y la música hay una crisis que no es tan visible, pero hay muchos no pueden hacer su trabajo como los encargados de la iluminación, los técnicos, los del sonido, en fin, la lista es larga”. 

De Chile y América Latina han estado muy pendientes y preocupados los integrantes de La Oreja de Van Gogh. Santiago estaba como parte de la ruta de la gira que tendrían por Latinoamérica este 2020, que por el momento se pospone.”El 2019 fue un año difícil y este 2020 también lo es para los chilenos. Queremos ver en vivo cómo está todo por allá, porque no es lo mismo tener la experiencia y sólo quedarse con lo que sale en los distintos medios de comunicación”.

#Elive es una serie de entrevistas presentada por las Periodistas Eva Serebrinsky (New York) y Marcela Barraza (Chile) de Rockass Online Music.

 

Kchiporros en Elive «El confinamiento fue “Parte de Crecer”

Kchiporros en Elive

El confinamiento fue “Parte de Crecer”

La banda paraguaya top del momento, en plena cuarentena, no dejó de crear ni de hacer música. Para ellos fue el momento ideal para mostrar “Parte de Crecer”, su nuevo disco lanzado en mayo de este año, pero que fue grabado el 2018 en Texas (Estados Unidos) bajo la producción de Héctor Castillo. Salió a la luz en una etapa difícil para el mundo, producto de la pandemia, pero ideal para entregar un mensaje de esperanza, energía y emoción.

“Compartir con un productor de la talla de Héctor Castillo, quien trabajó con grandes como Gustavo Cerati, o David Bowie, nos dio un crecimiento en la parte artística y musical. Siento que se nota en las canciones  toda esa experiencia que tiene”.  Así comentó Roberto Ruiz Díaz, voz y líder del grupo. 

También Ruiz Díaz tuvo palabras de elogio para el cantante español Pau Donés (Jababe de Palo), quien recientemente nos dejó producto de un severo cáncer. “Es una pena tremenda, voy a empatizar siempre con él porque admiro su prosa y su amor por la música”.

Ha sido una época para crear, la música reflotó en su esplendor, pese a lo fuerte y a los daños que trajo la pandemia. “Hemos podido ver la fragilidad de la vida y la explosión de conciencia que nos envió este terrible virus, yo me quedo con valorar lo esencial, lo que amamos, la música, no en pensar en lo material, los excesos, o el éxito a cualquier precio”. Es la propia reflexión del líder de Kchiporros. 

Además, espera que pronto las cosas vuelvan a su cauce normal, para volver a cantar y subirse a un escenario. Con nostalgia recordó el show de noviembre del año pasado donde actuaron en New York ante más de 2 mil latinos. “Fue una gran fiesta paraguaya en Times Square, la gente disfrutó del espectáculo y de nuestra entrega. Siento que valoraron el crecimiento de la banda, fue un gran momento y esperamos volver lo antes posible y repetir el mismo ánimo y efervescencia”.

Por Felipe Gómez 

 

 

Carin León en Elive: Pasó la cuarentena “encerrado pero enfiestado”

Carin León en Elive

Pasó la cuarentena “encerrado pero enfiestado” 

El nuevo ídolo del regional mexicano, Óscar Armando Díaz De León Huez, más conocido como Carin León, ya está de vuelta en Monterrey, donde lentamente comienza todo a volver a la normalidad. Ya pasó ese período de cuarentena, tiempo donde le hizo honor al nuevo disco “Encerrados pero enfiestados”  Volumen 1.

 “Aprovechamos el encierro, pese a la situación crítica mundial, pudimos hacer música y sacamos 2 discos, el primero, el volumen 1 ya está disponible en todas nuestras plataformas y el volumen 2, pronto saldrá, con un nuevo sencillo que se llama Cobarde”. 

El 2019 fue muy agitado. Hubo más de 127 conciertos en la gira por los Estados Unidos y México. Con esto de la pandemia quedaron eventos pendientes, los cuales Carin espera pronto reprogramar para reencontrarse con su público. “La gente ya me pide que vuelva, porque quiere escuchar en vivo este nuevo disco”. 

Este nuevo baluarte del regional mexicano, que la “rompe” en spotify con más de 3 millos de reproducciones mensuales, agradece el cariño de sus seguidores que lo han transformado en un cantante muy popular, como también, le han dado la oportunidad de dar a conocer este género de la música que tiene tanto arrastre como las rancheras, corridos y la música del norte de México. 

“Fue muy lindo y gratificante cantar en Pico Rivera en Los Ángeles, porque sentí que voy por buen camino y comienzo a hacer realidad mis sueños de crecer y ser un grande dentro del regional”. Comentó Carin León respecto de su gira por Estados Unidos, donde espera volver muy pronto para interpretar sus éxitos. 

Está contento y sorprendido a la vez por el cariño de sus fans, incluso de lugares lejanos como Chile. “Tengo muchas ganas de cantar en países distintos, porque a través de mis redes sociales me he dado cuenta que me escriben para que pronto vaya con mi banda. Me gustaría ir a Sudamérica en especial a Chile, donde conozco grandes músicos como los de La Ley y Los Tres”. 

Por Felipe Gómez

Andrés de León en Elive «25 años de baladas y rock»

Andrés de León en Elive 

25 años de baladas y rock

Frío, cuarentena, música. Mezcla perfecta, según Andrés de León, para crear canciones. El mismo compositor e intérprete que saltó a la fama en “El Clan Infantil”, sección del mítico programa de Don Francisco, Sábados Gigantes. El mismo que tiene todas sus guitarras, “menos una, que fue la primera”, pero el resto, no falta ninguna. El mismo que dentro de sus éxitos rememoró “Te quiero tanto”, de Sergio Denis, compositor argentino que hace pocos días nos dejó, para ir a cantar a la vida eterna.  

La primera canción que grabó, “Mi loco amor de verano” se transformó en número uno, fue un éxito total. “Mi segundo disco lo hicimos en Inglaterra y pasé de la balada al rock. Al principio no me entendieron el cambio, bastante rotundo, pero fue una experiencia increíble, se me abrió el mundo. Estuve en los mismos estudios donde ensayaba el grupo Oasis, ¡qué nivel!”. 

Luego su carrera entró en zona de “turbulencias”. Hubo altos y bajos para el cantante chileno. En un momento dijo stop, “hasta aquí nomás llegamos”. No quiso cantar más, modificó el rumbo, y entre muchas otras cosas, estudió análisis de sistema, pero todo cambió cuando sonó el teléfono. El productor musical Humberto Gatica lo llamó y le dijo que tenía que volver a la música, “sí o sí”.

Un cambio radical que lo llevó a México y Estados Unidos, donde fue dirigido también por el productor David Foster, quien tiene trabajos con notables artistas como Celine Dion, Whitney Houston, Mariah Carey, La Ley. Incluso cantó con Toni Braxton, en el single “Spanish Guitar”. “Fue una gran etapa en mi carrera, me permitió conseguir lo que andaba buscando. Así nació el éxito con Sin Bandera, pude grabar con el productor de Shakira y hacer discos que fueron editados en toda Latinoamérica”. 

Veinticinco años no se cumplen todos los días. Para Andrés de León fue la instancia perfecta para hacer una selección de su carrera. “Tiene que ver con todas esas canciones que yo escribí, que le puse todo el amor, y que no tuvieron la oportunidad de promocionarse y les di una segunda oportunidad, son temas preciosos”. Comentó desde su hogar.  

Sin embargo, está preocupado por el Covid 19, sobre todo por todo el daño que ha causado y la incertidumbre de saber qué viene en los próximos meses. “Siento miedo por la situación actual y no sé cuándo podré volver nuevamente a un escenario, lo extraño demasiado. Pero este tiempo me ha servido para hacer mucha música, hablar en profundidad con mi hijo, cantarles a mis fans, acompañarlos a través de las redes sociales, incluso he podido cocinar, hice pan y me quedó muy rico (ríe)”.

#Elive es un programa serie de entrevistas presentada por las Periodistas Eva Serebrinsky (New York) y Marcela Barraza (Chile) de Rockass Online Music.

Por Felipe Gómez @RockassOnline

 

 

Nito Mestre en Elive «Confesiones de un mítico creador»

NITO MESTRE EN #ELIVE

Confesiones de un mítico creador

Por Felipe Gomez

Nito MestreAunque ya rasguña los 70 años, su amor por la música sigue intacto. Está en la cuenta regresiva para volver a Argentina, ya que la pandemia, o el “bichito” como él le dice, lo dejó cumpliendo cuarentena en Miami a partir de marzo, cuando estaba en plena gira por los Estados Unidos. “Solo la postergo porque la vamos a hacer completa”, dijo con seguridad y energía, la misma que lo llevó a ser una leyenda viviente de la música. Calmo y compasivo, querido y aclamado. Nito para algunos, la voz de Sui Generis para otros, un clásico y estuvo en Elive de Rockass online. 

Hace pocos días siente que Chile le pertenece más. Con orgullo lo cuenta, porque supo que recibirá la residencia chilena. “Voy mucho para allá y me quedo harto tiempo. Me siento feliz por la noticia que recibí hace pocos días, voy a tener un RUT (ríe). Me encanta Chile, su gente, su geografía tan distinta, también recuerdo con cariño el Café del Cerro donde canté con grandes, y otros tantos lugares donde compartí con Eduardo Gatti, el grupo Congreso, Los Jaivas”.  

“En Chile me agradecen porque no hay fogata playera donde no se haya tocado una canción mía. He recorrido todo el país gracias a Eduardo Gatti, con quien tengo una amistad de casi 40 años. Cantamos en muchos lugares, grandes chicos, todos hermosos, la gente te valora y eso se siente. A Frank Sinatra lo conocen en los lugares donde hay asfalto, pero a mí, hasta en las calles de tierra”. Relató con nostalgia el gran Nito. 

Sin embargo, en tiempos de pandemia su creatividad no para. En el marco de los 50 años de Sui Generis nació “América canta Sui”. Es una convocatoria para que todos manden videos con la “reversiones” de las canciones del mítico dúo argentino. “Es una forma de homenajear al público de cómo nos ven hoy, en diferentes países y en distintas generaciones. Nos han mandado videos divinos, muy creativos y de muchas naciones. La idea es que terminemos este proyecto con un documental que cuente cómo fue todo el desarrollo, tanto de la historia de Sui, y cómo nos siguen los fans. Es una instancia también para que productores capten a nuevos talentos, un semillero con mucha calidad”.

Nostálgico y soñador, pero con un optimismo que asombra en estos nuevos tiempos, tan diversos y dispares.”Los temas de Sui, su magia e historias fueron dentro de un contexto, pero el mundo es cíclico, y vuelven a repetirse ciertas historias, algunas para bien otras no tanto, porque uno asocia la música con el contexto que se está viviendo, ya que igual seguimos manteniendo los ideales de  cuando éramos jóvenes, de libertad, unión, de romper ciertas barreras. En eso Sui Generis ayudó mucho, y las canciones tienen una vigencia tremenda, porque los padres se lo traspasaron a los hijos y la tecnología también nos ayudó a que las nuevas generaciones nos conozcan a mí y a Charly García, porque además, nunca hemos dejado de cantar, eso nos ha mantenido siempre vivos”. 

El Covid 19 puso un alto en el camino. Quedó pendiente la gira por NYC, Washington DC, Salt Lake City, entre otras ciudades que forman parte de la gran gira de Nito Mestre por los Estados Unidos. La idea es poder retomar con Rockass todo en octubre, pero el tiempo dirá lo suyo.”Los músicos hemos sido golpeados por este bichito, en la parte laboral, son los que nos cortaron primero con los shows y vamos a ser los últimos en entrar. Se extraña mucho el aplauso, nos falta la otra mitad, el público es el otro 50 por ciento del concierto y por ahora no lo podemos tener, se recuerda con nostalgia ese feedback y el contacto visual. Ya llegará ese primer día de volver a subirse a un escenario, lo espero con ansias”. 

 

0
    Carrito de Compras
    Tu carrito está vacioRegresar a la Tienda